SUPRACEITES S.A.

Aceite de palma, café y banano: impulsores de la balanza exportadora

En julio de 2025, las exportaciones de Colombia alcanzaron US$4.429,9 millones FOB, lo que representó una caída del 4,1 % en comparación con el mismo mes de 2024. La razón principal estuvo en el desplome de los combustibles y productos extractivos, con reducciones del 45,8 % en carbón y del 17,1 % en petróleo y derivados.

Sin embargo, el panorama no fue del todo negativo. El sector agropecuario y de alimentos mostró un crecimiento destacado del 31,8 %, convirtiéndose en un pilar fundamental para sostener la balanza exportadora del país.

El agro toma protagonismo

Dentro del grupo agrícola, los productos que más impulsaron el crecimiento fueron:

  • Café sin tostar, con un aumento del 70 %.

  • Aceite de palma y sus fracciones, con un sorprendente crecimiento del 166,6 %.

  • Banano, que subió un 50,1 %.

  • Ganado bovino vivo, que creció un 117,2 %.

Aunque las flores y follajes cortados, tradicionalmente fuertes, cayeron un 25,1 % en julio, siguen teniendo un lugar importante en la canasta exportadora.

Una tendencia en el 2025

Entre enero y julio de este año, la dinámica confirma el mismo comportamiento: mientras los combustibles acumularon una caída del 19,8 % (US$11.275,9 millones), el agro creció un 35,8 %, alcanzando US$8.877,3 millones. El café prácticamente duplicó sus ventas externas con un aumento del 80,7 % en lo corrido del año.

Las manufacturas también aportaron en positivo, con un crecimiento del 11,8 % en julio, impulsadas por productos químicos (+21,7 %) y maquinaria y equipo de transporte (+10,5 %).

Estados Unidos, destino clave

Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones colombianas en julio de 2025, con un 31,7 % de participación en el total FOB. Le siguieron Panamá, Brasil, India, Canadá, Países Bajos y Ecuador.

El mercado estadounidense fue especialmente relevante para el café, cuyas ventas crecieron un 77,6 % en este destino. También destacó el aumento en las exportaciones de combustibles para calderas (+78,8 %).

Según María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, este panorama confirma a Estados Unidos como socio clave y abre la oportunidad de diversificar la oferta colombiana y fortalecer la relación comercial en ese mercado.

País de destinoParticipación (%)
Estados Unidos31,7 %
Panamá5,6 %
Brasil4,8 %
India4,2 %
Canadá3,9 %
Países Bajos3,9 %
Ecuador3,5 %
Demás países42,4 %

En resumen, Aunque la caída del petróleo y el carbón sigue afectando las exportaciones colombianas, el sector agrícola y las manufacturas están ganando terreno y equilibrando la balanza. Productos como el café, el aceite de palma y el banano se consolidan como protagonistas del comercio exterior, mostrando que el agro colombiano tiene un enorme potencial para diversificar la economía y posicionarse en nuevos mercados.

El reto está en aprovechar esta oportunidad para impulsar aún más la agroindustria y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, construyendo así una base exportadora más sostenible y competitiva.

Nuestros aceites

El aceite sólido es un producto vegetal estructurado que, gracias a procesos de refinación y texturización, mantiene una consistencia firme a temperatura ambiente sin contener ácidos grasos trans. Nuestra línea está elaborada a base de palma africana, ofreciendo una solución versátil y estable para aplicaciones industriales y alimentarias. Disponible en presentaciones de 15 kg y a granel, es ideal para procesos que requieren funcionalidad, rendimiento y calidad garantizada.

NOTICIAS SIMILARES

Scroll to Top