En Colombia, el aceite de cocina comienza a dejar atrás su reputación negativa. Con la llegada del sello Oil Awareness, los comensales podrán identificar fácilmente qué restaurantes velan por su salud y el medio ambiente mediante prácticas responsables en el uso del aceite para frituras. Esta iniciativa, liderada por la empresa Incomer, busca transformar la gastronomía nacional integrando calidad, sostenibilidad y bienestar en cada plato.
Por primera vez en el sector gastronómico colombiano, un distintivo permitirá reconocer a los establecimientos que implementan un manejo responsable del aceite. El sello Oil Awareness, lanzado oficialmente el 30 de julio, tiene como misión cambiar la manera en que la industria percibe y gestiona este insumo clave, elevando los estándares de calidad, salud y sostenibilidad ambiental.
Este distintivo visual certifica que un restaurante aplica prácticas seguras en la manipulación de aceites para frituras. Su objetivo es educativo y transformador: promover la seguridad alimentaria, garantizar mejores condiciones de salud para los consumidores y reducir el impacto ambiental derivado de un uso inadecuado.
Actualmente, el sector gastronómico que trabaja con frituras es uno de los mayores consumidores de aceite en el país, lo que lo convierte en un actor clave frente a los retos de sostenibilidad y salud pública. Sin embargo, según datos de Incomer, menos del 1% de los restaurantes en Colombia implementa sistemas de gestión que optimicen este recurso, lo que evidencia la necesidad de un cambio.
En un contexto donde más del 33% de los colombianos come fuera de casa, garantizar un aceite limpio y bien manipulado se convierte en un acto de responsabilidad social.
El proceso está disponible para todos los restaurantes en Colombia y se otorga por sede. Su costo mensual oscila entre $50.000 y $85.000, dependiendo de las características del establecimiento.
El programa se desarrolla en dos fases:
Diagnóstico gratuito (agosto – diciembre 2025):
Evaluación inicial por profesionales en calidad.
Entrega de manuales HSEQ y material audiovisual.
Seguimiento con segunda visita de verificación.
Certificación y mantenimiento:
Placa oficial con el sello Oil Awareness.
Merchandising (stickers, menús, individuales).
Campañas digitales y menciones en redes sociales.
Visitas de control semestrales.
Capacitación y soporte técnico permanente.
Participación en los Premios Oil Awareness.
Entre las marcas pioneras se encuentran Arrogante, Cabrera, Salvaje, Grupo DLK y La Taquería.
Un caso destacado es el de Arrogante, que logró reducir un 40% el consumo de aceite tras adoptar buenas prácticas de fritura, sin comprometer la calidad de sus platos. Esto no solo disminuyó costos operativos, sino también el impacto ambiental de sus procesos.
Lo más determinante, señalaron los especialistas, es mantener una rutina de ejercicio de fuerza, lo cual potencia los beneficios de cualquier fuente proteica.
Los restaurantes certificados no solo ganan un distintivo visual, también forman parte de una comunidad que apuesta por la calidad, la salud y la sostenibilidad. Entre las ventajas destacan:
Mayor confianza y preferencia de los clientes.
Soporte técnico y capacitaciones constantes.
Visibilidad en redes sociales y medios aliados.
Reducción de costos mediante prácticas eficientes.
Participación en premiaciones exclusivas.
El aceite puede ser un aliado en la cocina, pero su mal uso genera compuestos nocivos para la salud que incrementan riesgos como obesidad o diabetes. Por eso, la correcta filtración y renovación del aceite es vital.
Además, hacerlo con sistemas adecuados reduce peligros laborales, evitando que los trabajadores manipulen grandes volúmenes de líquido caliente en condiciones riesgosas.
Para Fidel Bolaños, CEO de Incomer, la clave está en estandarizar procesos:
“Un consumidor informado es un agente de cambio. Así como hoy se elige un producto libre de crueldad animal, también se puede preferir un restaurante que proteja la salud y el planeta.”
Ofrecemos aceites vegetales 100 % puros de canola, maíz, soya, girasol y oleína de palma, así como mezclas formuladas técnicamente para satisfacer necesidades específicas de proceso y rendimiento. Disponibles en formatos industriales y comerciales: a granel, garrafas plásticas de 14 y 20 litros, canecas de 55 galones y frascos de 500, 1.000, 3.000 y 5.000 c.c.





Agradecemos su preferencia al brindarnos la oportunidad de proveerles nuestros productos y servicios. Como ya es costumbre, suspenderemos labores por vacaciones colectivas a partir del 22 de diciembre de 2025 y reiniciaremos nuestros servicios el día 7 de enero de 2026.
Estaremos recibiendo pedidos hasta el 5 de diciembre de 2025 y efectuando las últimas entregas el jueves 18 de diciembre.
¡La familia SUPRACEITES S.A, Agradece toda su colaboración y confianza, les desea una muy bendecida navidad y próspero año 2026!