Uno de los elementos más importantes para lograr unas empanadas sabrosas es, sin duda, la masa. En la región norte de Argentina, las masas tradicionales suelen llevar un alto contenido graso, aportando una textura suave y un sabor profundo.
Sin embargo, cuando no se consigue grasa de pella o se busca una alternativa más saludable, el aceite de oliva se presenta como una excelente solución. Además de ser fácil de conseguir, es más ligero, nutritivo y conserva la esencia de una buena empanada.
Esta receta ha sido probada con éxito en empanadas de estilo santiagueño y salteño, dando como resultado una masa flexible, sabrosa y de excelente cocción.
El reto ha conquistado millones de vistas, pero… ¿es realmente tan milagroso como parece o solo es una moda más de internet?
Harina de trigo (cantidad necesaria)
Aceite de oliva virgen extra
Agua tibia
Sal
Coloca la harina en un recipiente amplio y haz un hueco en el centro. Agrega el aceite de oliva, el agua tibia y la sal. Mezcla primero con una cuchara hasta que la masa comience a desprenderse del bowl.
Luego, amasa suavemente con las manos hasta integrar por completo los ingredientes. La masa debe tener una textura uniforme y no pegarse a las manos. Si queda muy húmeda, puedes incorporar un poco más de harina.
Consejo: No trabajes la masa durante mucho tiempo, ya que eso puede hacer que pierda su elasticidad y se reseque.
Una vez que la masa esté lista y homogénea, divídela en pequeñas porciones similares al tamaño de una nuez (aproximadamente 25 a 30 gramos cada una). Esta medida es ideal para obtener tapas de empanadas de tamaño estándar, aunque puedes ajustarlo según el tipo de empanada que quieras preparar.
Coloca los bollitos en una bandeja levemente enharinada y déjalos reposar por al menos 10 minutos. Este breve descanso permite que el gluten se relaje, facilitando el estirado posterior y ayudando a que las tapas no se encojan.
Con esta cantidad de masa deberías poder obtener entre 20 y 24 unidades, aunque dependerá del grosor que les des al estirarlas.
Toma uno a uno los bollitos y, con la ayuda de un rodillo, estíralos sobre una superficie limpia y ligeramente enharinada. Forma discos finos y parejos, de unos 12 cm de diámetro aproximadamente. Es importante que el grosor sea uniforme, ya que esto asegurará una cocción pareja al momento de hornear o freír.
Si vas a usar los discos en el momento, puedes rellenar y cerrar las empanadas de inmediato. Sin embargo, si prefieres guardar las tapas para más adelante, te recomiendo colocarlas una sobre otra separadas por papel encerado o separadores de plástico, y luego envolverlas en film transparente. Así podrás conservarlas en la nevera por un par de días o incluso congelarlas por más tiempo.
💡 Tip extra: Si al estirarlas la masa tiende a contraerse, déjalas reposar unos minutos más. Eso ayudará a que se relajen y puedas moldearlas sin dificultad.
Ya sea que prepares empanadas santiagueñas, salteñas o una receta original, esta masa con aceite de oliva es un acierto seguro: sabrosa, fácil de hacer y más saludable. Ideal para sorprender en casa o para incluir en tu línea de productos si estás en el mundo gastronómico
El aceite de oliva no solo es más accesible en muchos países donde la grasa de pella es difícil de conseguir, sino que también es reconocido por sus beneficios cardiovasculares, su contenido en antioxidantes naturales y su sabor suave que realza sin dominar.
Ofrecemos aceites vegetales 100 % puros de maíz, soya, canola, girasol y oleína de palma, así como mezclas formuladas técnicamente para satisfacer necesidades específicas de proceso y rendimiento. Disponibles en formatos industriales y comerciales: a granel, garrafas plásticas de 14 y 20 litros, canecas de 55 galones y frascos de 500, 1.000, 3.000 y 5.000 c.c.





Agradecemos su preferencia al brindarnos la oportunidad de proveerles nuestros productos y servicios. Como ya es costumbre, suspenderemos labores por vacaciones colectivas a partir del 22 de diciembre de 2025 y reiniciaremos nuestros servicios el día 7 de enero de 2026.
Estaremos recibiendo pedidos hasta el 5 de diciembre de 2025 y efectuando las últimas entregas el jueves 18 de diciembre.
¡La familia SUPRACEITES S.A, Agradece toda su colaboración y confianza, les desea una muy bendecida navidad y próspero año 2026!