SUPRACEITES S.A.

Guía segura para reutilizar aceite de cocina en casa

¿Sabes lo necesario para poder reutilizar el aceite usado en casa? Freír en casa puede ser delicioso… y costoso. Por eso, aprovechar cada gota del aceite de cocina de forma segura es una excelente manera de ahorrar dinero y reducir residuos. A continuación encontrarás un paso a paso basado en las pautas publicadas por Epicurious sobre cómo reutilizar el aceite sin comprometer el sabor ni tu salud.

1. Elige el aceite y el equipo adecuados

  • Prefiere aceites con punto de humo alto (canola, cacahuate o vegetal); resisten mejor el calor intenso que los aceites delicados como el extra‑virgen de oliva.

  • Si fríes con frecuencia, una freidora eléctrica facilita el control de temperatura y se apaga si se sobrecalienta. En la estufa, usa una olla gruesa de paredes altas más un termómetro que alcance al menos 200 °C

2. Mantén la temperatura bajo control

La vida útil del aceite se alarga cuando no supera su punto de humo. Si el termómetro marca más de 200 °C, baja la llama: a esas temperaturas los lípidos se descomponen y liberan acroleína, responsable del sabor amargo y del humo irritante.

3. Deja enfriar y filtra con cuidado

Nunca intentes manipular aceite caliente. Espera a que se enfríe por completo y cuélalo con varias capas de gasa, un filtro de café o un colador de malla fina. El objetivo es atrapar cada migaja o sedimento: las partículas quemadas apresuran la descomposición y dan mal sabor en el siguiente uso.

4. Almacena en las condiciones correctas

Vierte el aceite limpio en un recipiente hermético y opaco (vidrio oscuro o lata) y guárdalo en la nevera o en un lugar fresco y sin luz. Etiqueta la botella con la fecha y el alimento que freíste; así evitarás mezclar sabores (nadie quiere rosquillas que huelan a pescado).

5. ¿Cuántas veces puedo reutilizarlo?

  • Reutiliza hasta tres ciclos de fritura; cada ronda desestabiliza un poco más la grasa.

  • Descarta el aceite si detectas aroma rancio, aspecto turbio, espuma persistente o si humea a temperaturas inusualmente bajas.

  • Aunque huela bien, no lo guardes más de uno o dos meses.

6. Evita la contaminación de sabores

El aceite “recuerda” lo que cocinó. Usa marcado claro (“pollo”, “papas”, “donas”) y no frías churros en el mismo aceite que usaste para pescado: la transferencia de aromas es inevitable

Un pequeño gesto en tu cocina puede generar un gran impacto

Reutilizar el aceite de cocina usado no solo es una manera de cuidar el planeta, sino que también puede ser una oportunidad para crear, ahorrar dinero y enseñar a otros con el ejemplo. Desde velas hasta jabones, pasando por lubricantes y centros de reciclaje, hay muchas formas de ser parte del cambio.

Nuestros aceites

Para siempre contar con aceite de calidad para tu cocina, ofrecemos aceites vegetales 100 % puros de maíz, soya, canola, girasol y oleína de palma, así como mezclas formuladas técnicamente para satisfacer necesidades específicas de proceso y rendimiento. Disponibles en formatos industriales y comerciales: a granel, garrafas plásticas de 14 y 20 litros, canecas de 55 galones y frascos de 500, 1.000, 3.000 y 5.000 c.c.

NOTICIAS SIMILARES

Scroll to Top