SUPRACEITES S.A.

Cómo hacer jabón casero con aceite de soya

Convierte la soya en un jabón nutritivo y ecológico

El jabón casero hecho con aceite de soya es una excelente opción para quienes buscan un producto natural, suave para la piel y que aproveche aceites vegetales. Aquí te enseño paso a paso cómo prepararlo, qué tener en cuenta, y un recurso confiable para profundizar.

¿Por qué usar aceite de soya?

  • El aceite de soya da una espuma cremosa, buena capacidad acondicionadora para la piel.

  • No aporta tanta dureza como otros aceites (por ejemplo palma o coco), por lo que se suele combinar con ellos para que la barra de jabón tenga consistencia y dureza adecuadas. 

  • También es más económico que muchos aceites especiales, lo que lo hace ideal para hacer jabones artesanales accesibles.

Materiales necesarios

ElementoFunción
Aceite de soya ( refinado o puro )Base oleosa para formar el jabón
Aceites complementarios (coco, palma, oliva…)Aportan dureza, mejor espuma, aroma, etc.
Hidróxido de sodio (lejía / sosa cáustica)Reactivo que convierte los aceites en jabón (saponificación)
Agua destiladaDisuelve la sosa para hacer la solución de lejía
Moldes para jabónPara verter la mezcla y darle forma
Termómetro, báscula, mezcla segura, utensilios de acero inoxidable/plástico resistente al calorPara asegurar precisión y evitar accidentes
Guantes y gafas de protecciónLa lejía es cáustica: protección indispensable

Receta de jabón casero con aceite de soya (para unas 6 barras medianas)

  • 400 g de aceite de soya

  • 200 g de aceite de coco (aporta dureza y espuma)

  • 100 g de aceite de oliva (suavidad extra)

  • 103 g de sosa cáustica (NaOH)

  • 260 g de agua destilada

  • 10–15 ml de aceite esencial (lavanda, limón, menta…)

  • Colorantes naturales (opcional: cúrcuma, cacao, arcillas)

Paso a paso

  1. Preparación y seguridad: Ponte guantes y gafas. Pesa cada ingrediente con precisión.
  2. Disolver la sosa: Añade la sosa cáustica al agua (¡nunca al revés!) y mezcla hasta disolver. Deja enfriar a unos 40-50 °C.
  3. Mezclar los aceites: Calienta suavemente el aceite de coco hasta derretir. Mézclalo con el aceite de soya y el de oliva. Ajusta la temperatura también a 40-50 °C.
  4. Unir las fases: Vierte lentamente la solución de sosa en los aceites, mezclando con batidora de mano hasta alcanzar el punto de traza (cuando la mezcla espesa y deja marcas en la superficie).
  5. Añadir extras: Incorpora aceites esenciales y colorantes naturales.
  6. Moldear y reposar: Vierte en moldes de silicona. Cubre con film o una toalla y deja reposar 24-48 h.
  7. Desmoldar y curar: Retira del molde y coloca las barras en un lugar fresco y ventilado por 4-6 semanas. Este tiempo asegura que el jabón sea seguro y duradero.

Consejos clave

  • Usa siempre agua destilada, para evitar impurezas.

  • Ajusta el exceso de sosa con un “superfat” (una pequeña cantidad de aceite extra que no reacciona con la sosa), para que el jabón no resulte agresivo.

  • Si el jabón queda demasiado blando, aumenta el porcentaje de aceites duros como coco o palma en próximas recetas.

  • Añade antioxidantes si usas altas proporciones de aceite de soya, ya que sus ácidos poliinsaturados pueden oxidarse.

Riesgos / precauciones

  • Manejar sosa cáustica requiere cuidado extremo: puede causar quemaduras.

  • Cualquier cambio en la receta (tipo de aceite, proporciones, humedad) afecta la cantidad correcta de lejía, por lo que siempre se debe recalcular.

  • Asegúrate de que los aditivos sean seguros para la piel (aceites esenciales, colorantes).

Nuestros aceites

ofrecemos aceites vegetales 100 % puros de maíz, soya, canola, girasol y oleína de palma, así como mezclas formuladas técnicamente para satisfacer necesidades específicas de proceso y rendimiento. Disponibles en formatos industriales y comerciales: a granel, garrafas plásticas de 14 y 20 litros, canecas de 55 galones y frascos de 500, 1.000, 3.000 y 5.000 c.c.

NOTICIAS

Scroll to Top