SUPRACEITES S.A.

¿Son malos los aceites de semillas?

Evidencia médica desmiente el mito

En el mundo de la nutrición circula constantemente información contradictoria, y los aceites de semillas han estado en el centro del debate. Durante el podcast The Dr. Hyman Show, el especialista en medicina funcional Mark Hyman y el científico en nutrición Simon Hill discutieron los mitos y realidades en torno a estos aceites, aclarando su relación con la salud cardiovascular.

Según Hill, reemplazar las grasas saturadas por aceites de semillas —como el de soya o girasol— puede disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas, siempre que se evite un consumo excesivo de alimentos ultraprocesados. Ambos expertos coinciden en que el verdadero problema no radica en el uso moderado de aceites vegetales en la cocina, sino en su presencia masiva en productos procesados junto con azúcares y almidones refinados.

Lo que dicen los estudios recientes

Investigaciones de gran escala, incluidos meta-análisis, han demostrado que sustituir grasas saturadas por poliinsaturadas ayuda a reducir el riesgo cardiovascular. Además, niveles más altos de ácido linoleico (omega-6) en sangre o tejido adiposo se asocian con menor incidencia de enfermedades cardíacas y una mayor longevidad.

Esto significa que una cucharada de aceite de soya o canola en una ensalada casera no tiene el mismo impacto que consumir alimentos industriales cargados de aceites refinados, sodio y azúcares.

Dieta y contexto alimentario

La clave está en el patrón dietético general. Tanto la dieta mediterránea como la nórdica (basadas en vegetales frescos, pescado, frutos secos y aceites saludables) han demostrado proteger contra patologías como la diabetes tipo 2, enfermedades del corazón y deterioro cognitivo.

Hyman lo resume claramente: “No es tanto el tipo de grasa, sino el contexto dietético y el exceso de ultraprocesados lo que incrementa los riesgos para la salud”.

Proteína, ejercicio y envejecimiento saludable

El debate también tocó la proteína, fundamental para evitar la sarcopenia y preservar la masa muscular con el paso de los años. Hill destacó que, con una ingesta adecuada (1,2 a 1,6 gramos por kilo de peso corporal), no existen grandes diferencias entre proteína animal y vegetal en cuanto a fuerza y masa muscular.

Lo más determinante, señalaron los especialistas, es mantener una rutina de ejercicio de fuerza, lo cual potencia los beneficios de cualquier fuente proteica.

El consumo moderado de aceites de semillas puede ser parte de una dieta equilibrada y beneficiosa para la salud cardiovascular. El verdadero reto está en reducir los ultraprocesados, priorizar alimentos frescos y mantener un estilo de vida activo.

Nuestros aceites

Ofrecemos aceites vegetales 100 % puros de canola, maíz, soya, girasol y oleína de palma, así como mezclas formuladas técnicamente para satisfacer necesidades específicas de proceso y rendimiento. Disponibles en formatos industriales y comerciales: a granel, garrafas plásticas de 14 y 20 litros, canecas de 55 galones y frascos de 500, 1.000, 3.000 y 5.000 c.c.

NOTICIAS SIMILARES

Scroll to Top