SUPRACEITES S.A.

Las exportaciones colombianas de grasas y aceites comestibles crecieron más del 59% en 2025

Durante los primeros cinco meses del 2025, las exportaciones de grasas y aceites animales o vegetales comestibles desde Colombia experimentaron un notable incremento del 59,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Entre enero y mayo se vendieron al exterior productos por USD 564,1 millones, mientras que en 2024 esa cifra fue de USD 354 millones.

Este crecimiento también se reflejó en el volumen exportado, el cual pasó de 334.058 toneladas a 428.118 toneladas, lo que representa un alza del 28,2%.

Cabe destacar que este sector se divide en dos grandes categorías:

  • Comestibles, destinados al consumo humano y con aportes nutricionales.

  • No comestibles, utilizados como insumos en la producción de bienes como jabones, cosméticos y productos de higiene personal.

Principales productos exportados

El aceite de palma en bruto (código 1511100000) lideró las exportaciones, con una participación del 52,4% sobre el total. Le siguieron:

  • Aceites de almendra de palma y sus fracciones en bruto (1513211000): 12,5%

  • Otros aceites de palma, incluso refinados (1511900000): 10,6%

  • Aceite de soya en bruto (1507100000): 5,5%

  • Otras grasas y aceites vegetales o animales (1518009000): 4,1%

En total, se exportaron 32 productos diferentes del sector.

Top 10 productos exportados (Enero-Mayo 2025)

Código ArancelarioDescripciónValor FOB (USD millones)
1511100000Aceite de palma en bruto295,9
1513211000Aceite de almendra de palma y sus fracciones, en bruto70,3
1511900000Otros aceites de palma, incluso refinados59,6
1507100000Aceite de soya en bruto, incluso desgomado31,1
1518009000Otras grasas y aceites, animales o vegetales23,1
1507909000Otros aceites de soya, incluso refinados20,6
1517900000Mezclas alimenticias de grasas o aceites16,4
1516100000Grasas animales hidrogenadas o reesterificadas13,3
1517100000Margarina (excepto líquida)9,3
1513291000Otros aceites de almendra de palma refinados8,9
Subtotal 548,3
Otros productos 15,8
Total exportado 564,1

Principales destinos de exportación

Los países que más demandaron grasas y aceites colombianos en este periodo fueron:

  • México: 23,5%

  • Países Bajos: 13,3%

  • Venezuela: 6,8%

  • Estados Unidos: 6,2%

  • República Dominicana: 6,0%

Además, se abrieron nuevos mercados en Marruecos, Grecia, Sudáfrica y Dominica, ampliando el alcance de la industria colombiana en este segmento.

Regiones líderes en exportación

Los departamentos que más contribuyeron a estas ventas fueron:

  • Magdalena: USD 261 millones

  • Atlántico: USD 163,1 millones

  • Valle del Cauca: USD 36,1 millones

  • Cundinamarca: USD 20 millones

  • Norte de Santander: USD 19,8 millones

El notable crecimiento del 59,4% en las exportaciones colombianas de grasas y aceites animales o vegetales durante los primeros cinco meses del 2025 evidencia la solidez y competitividad del sector en los mercados internacionales. Productos como el aceite de palma y el aceite de soya continúan posicionándose como referentes clave en la oferta exportable del país. La diversificación de destinos, junto con la apertura de nuevos mercados, confirma el potencial de Colombia para consolidarse como un proveedor estratégico en esta industria a nivel global.

Nuestros aceites

ofrecemos aceites vegetales 100 % puros de maíz, soya, canola, girasol y oleína de palma, así como mezclas formuladas técnicamente para satisfacer necesidades específicas de proceso y rendimiento. Disponibles en formatos industriales y comerciales: a granel, garrafas plásticas de 14 y 20 litros, canecas de 55 galones y frascos de 500, 1.000, 3.000 y 5.000 c.c.

MÁS NOTICIAS

Scroll to Top