SUPRACEITES S.A.

Diferencias entre aceite de canola y aceite de soya; ¿Cuál es más saludable y cuál elegir para cocinar?

Tanto el aceite de canola como el aceite de soya son básicos en la cocina moderna. Ambos se destacan por su valor nutricional y su versatilidad, pero presentan diferencias importantes que podrían influir en cuál elegir, dependiendo de tus necesidades alimenticias o preferencias personales. De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), aunque ambos aceites son saludables, no son iguales.

Comparación Nutricional: Aceite de Canola vs Aceite de Soya

Nutriente / ComposiciónAceite de CanolaAceite de Soya
Grasas Saturadas~7% (muy bajo)~15% (moderado)
Grasas Monoinsaturadas~64%~24%
Grasas Poliinsaturadas~28% (principalmente omega-3)~58% (principalmente omega-6)
Ácido Alfa-Linolénico (Omega-3)~9-11%~7-8%
Omega-6 (Ácido linoleico)~19%~50%
Vitamina EAporte alto (antioxidante celular)Bajo a moderado
Vitamina KBajoAlto (beneficios para huesos y coagulación)
SaborSuave / neutroMás fuerte / perceptible
Punto de HumoAlto (~204 °C)Medio (~160-190 °C)
Origen frecuenteCultivos modificados genéticamente (GMO)También comúnmente de cultivos transgénicos

Beneficios para el corazón

Ambos aceites están vinculados con mejoras en la salud cardiovascular.
El aceite de canola puede ayudar a reducir el colesterol LDL (conocido como “malo”) y aumentar el HDL (el “bueno”), gracias a su perfil lipídico saludable. Investigaciones también sugieren que podría contribuir a reducir la grasa abdominal y a mejorar síntomas del síndrome metabólico.

El aceite de soya también apoya la salud del corazón, pues ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL. Sin embargo, su alto contenido en omega-6 ha generado algunas preocupaciones, ya que un consumo excesivo sin equilibrarlo con omega-3 podría favorecer procesos inflamatorios en el organismo.

¿Cuál funciona mejor en la cocina?

Desde el punto de vista culinario, el aceite de canola es muy versátil. Tiene un punto de humo alto, lo que lo hace ideal para freír, saltear y hornear. Además, su sabor neutro permite usarlo en una gran variedad de recetas sin alterar el gusto. No obstante, es importante tener en cuenta que muchas presentaciones comerciales provienen de cultivos modificados genéticamente y pueden estar altamente refinadas.

El aceite de soya, por su parte, también es común en cocinas e industrias alimentarias. Sirve para diversas técnicas de cocción, aunque tiene un sabor más intenso que podría modificar platos más delicados. Al igual que el aceite de canola, suele ser refinado y proviene, en muchos casos, de fuentes transgénicas.

¿Cuál elegir?

Tanto el aceite de canola como el de soya pueden ser opciones saludables si se consumen con moderación dentro de una dieta equilibrada.
La elección dependerá de factores personales como tus objetivos nutricionales, tu preferencia por ciertos sabores, y tu posición frente al uso de productos refinados o genéticamente modificados.

El aceite de soya, por su parte, también es común en cocinas e industrias alimentarias. Sirve para diversas técnicas de cocción, aunque tiene un sabor más intenso que podría modificar platos más delicados. Al igual que el aceite de canola, suele ser refinado y proviene, en muchos casos, de fuentes transgénicas.

Nuestros aceites

Para sustituir tu aceite, ofrecemos aceites vegetales 100 % puros de maíz, soya, canola, girasol y oleína de palma, así como mezclas formuladas técnicamente para satisfacer necesidades específicas de proceso y rendimiento. Disponibles en formatos industriales y comerciales: a granel, garrafas plásticas de 14 y 20 litros, canecas de 55 galones y frascos de 500, 1.000, 3.000 y 5.000 c.c.

NOTICIAS SIMILARES

Scroll to Top